miércoles, 4 de mayo de 2011

deportes de pelota

bádminton :
El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.
Beisbol:
Se juega en un extenso campo de césped natural o artificial (con excepción de la zona donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases, ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante, y anotar, llamada línea del corredor, y el área del lanzador donde el terreno es una loma de tierra).
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).
Baloncesto:
El baloncesto, basquetball (del Inglés basket (canasta), ball (pelota)), basquetbol o básquet[1] es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.Se intenta llegar a ella
corriendo y empujando con una mano -derecha o izquierda en caso de ser el jugador zurdo- la pelota al piso.
Billar:
El billar es un deporte que se practica impulsando con un taco un número variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, rodeada de bandas de material elástico y con troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpicos de 2004, aunque no llegó a ser incluido en ellos.
 
Bolos:
Bolos hace referencia a un juego que consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos lanzando una bola o pieza, generalmente de madera.
Croquet:
El croquet es un juego que puede ser un pasatiempo o un deporte de competición, que consiste en golpear bolas de madera o plástico con un mazo, a través de aros enterrados en el campo de juego.
Futbol:
El futbol también llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.[1] Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo para intentar ubicarla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al cabo del partido es el que resulta ganador.

Deportes de montaña

·  Barranquismo
El barranquismo o canyoning consiste en descender corrientes de agua que fluyen en estrechas gargantas excavadas profundamente en la roca, y que se caracterizan por un caudal reducido y una fuerte pendiente. El término que utilizan normalmente los que practican este deporte es cañón o barranco. Los obstáculos dentro de un barranco están representados principalmente por cascadas, que se superan con la ayuda de cuerdas o, donde es posible, zambulléndose, deslizándose o realizando pasos de escalada en descenso.
Esta disciplina nació a principios de los años ochenta en Francia y España y progresivamente se difundió a nivel internacional. En Italia está viviendo una fase de gran expansión con nuevos recorridos que cada año se exploran y se equipan.
·  Alpinismo o montañismo:
El 8 de agosto de 1786 fue cuando el Dr. Michel Gabriel Pacard y el cristallier (buscador de minerales) Jacque Balmat pisaron el pico de 4.807 metros del Monte Bianco. El histórico ascenso representó el principio de ese fenómeno cultural y deportivo de “ir por los montes” que toma el nombre de alpinismo, promovido por la burguesía europea y que se concretó con la ayuda insustituible de hábiles acompañadores locales, los guías alpinos.
El alpinismo se practica hoy en día en todos lo relieves montañosos del mundo y consiste en alcanzar un pico yendo a lo largo de sus vertientes, siguiendo un itinerario que puede presentar dificultades más o menos peligrosas en la roca o en el hielo.

·  Esqui de travesía:
El esquí de travesía, también llamado esquí de montaña o randonnée, es un deporte que aúna el alpinismo y el esquí. Los esquíes, a los que se les coloca en la suela una tira de piel de foca sintética que permiten desplazarse pendiente arriba sin que éstos se deslicen hacia atrás, se convierten en una herramienta para conseguir llegar a la cima, regalándonos el disfrute del descenso por zonas libres dominadas sólo por el límite de nuestra imaginación.
·  Esqui alpino :
El esquí alpino, o esquí de pista, es el deporte de invierno por excelencia. Este deporte se practica, exclusivamente en los centros de montaña, que ofrecen servicios y comodidades para disfrutar del placer inigualable del esquí.
·  Heliesquí o heliski:
El heliesquí o “helisnow” es un deporte extremo. Consiste en subir a un helicóptero, buscar un collado para aterrizar y bajar por las laderas vírgenes sin más obstáculos que los que pone la propia naturaleza. Para muchos, ésta es la más elitista de todas las modalidades del esquí, aunque ello no significa que sea la más cara. Sin embargo, sí es la más impresionante: es increible contemplar desde el el cielo la vasta superficie que va a “ser nuestra”: te tiran del helicóptero y, abajo, sobre las montañas nevadas, te esperan tubos, palas y cornisas por donde sólo pasan rebecos. Un contacto íntimo con la naturaleza.
·  Mountain Bike:
La bicicleta de montaña (en inglés, mountain bike) es el tipo de bicicleta diseñada para viajes por la montaña o a través del campo. Se caracteriza por unos componentes (cuadro, ruedas, sistemas de cambio, etc.) más resistentes a los impactos del terreno y por estar provistas, en muchos casos, con un sistema de suspensión. La mayoría de las mountain bikes disponen de una horquilla de suspensión delantera, y cada vez va siendo más habitual disponer de amortiguación delantera trasera. Así mismo, los neumáticos son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las irregularidades de terreno y obtener mejor tracción en terrenos irregulares.
Dentro del mounitain bike de competición, se distinguen las siguientes especialidades en la montaña:     Descenso o Downhill: Recorrido cuesta abajo de dificultad técnica media o alta en el que los corredores luchan contra el cronómetro de manera individual, efectuándose el remonte por medios mecánicos ( telesillas o camiones ). 
      Megavalanche o Freeride: Descenso de laga duración, generalmente más de 8-10 km. Se suelen emplear bicicletas de doble suspensión pero más ligeras debido a la importancia que cobra el pedaleo.       Dual slalom: Dos corredores bajan por descensos paralelos de corta longitud. El primero en llegar a la meta pasa a la siguente ronda.

deportes de lucha

 artes marciales:
Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen el deporte, la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de "artes militares", por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas (por ejemplo, el boxeo, la esgrima, la arquería y la lucha libre).
boxeo:
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.

kickboxing:
El kickboxing es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el karate y el boxeo tailandés. Estando así relacionado con el antiguo arte del Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos, es así similar al boxeo tailandés moderno o Thai boxing. Si bien no se le considera un arte marcial formativo tradicional o gendai budo por excelencia, sino un deporte de combate; un luchador de kickboxing es una competencia reñida para los demás peleadores de lucha en pie, que prefieran otro tipos de deporte de contacto o artes marciales, por la resistencia física, contundencia, y aguante a los golpes de sus practicantes. Actualmente es el sistema preferido para el desarrollo de la lucha en pie, usado en las artes marciales mixtas / combinadas o MMA / AMM.
lucha:
Lucha es una disciplina deportiva y un deporte de combate existente desde milenios. Existe un enorme número de variedades pero se pueden distinguir tres principales: la Lucha Libre o Lucha Libre Olímpica (LL), la Lucha grecorromana (GR) y la Lucha Femenina. Las tres se engloban dentro del término Lucha Olímpica o Luchas Olímpicas.
La lucha es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz o ganando a los puntos. Existe sin embargo reglas particulares según los distintos
Tai Chi:
El Tàijíquán , también llamado T’ai-Chi-Ch’uan o a veces, abreviando, solamente Tai Chi, es un arte marcial desarrollado en el Imperio de China, practicado actualmente por varios millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales de práctica más masiva. En la República Popular China el Taijiquan es un deporte popular y en los parques de las ciudades se puede observar por las mañanas a miles de personas ejercitando sus movimientos lentos y fluidos.
Originalmente, el Taijiquan es un así llamado arte marcial interno (chino: 內家拳, pinyin: Nèijiāquán) para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada.[1] En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como un sistema general de kinesiología o de gimnasia, que por una parte sería muy provechoso para la salud, mientras que por otro lado podría servir al desarrollo de la personalidad y la meditación. Frente a estos puntos de vista, su aspecto de arte marcial va perdiendo importancia hasta a veces desaparecer totalmente

deportes de fuerza

halterofilia :
La halterofilia es el levantamiento de pesas olímpico y consiste en levantar el mayor peso posible incluído en la haltera, barra en la cual se añaden pesos en sus extremos para su levantamiento.
Hay dos modalidades de halterofilia, siendo el objetivo de ambas ser el participante que más peso levanta. Estas modalidades son:
  • "Arrancada": se debe levantar la haltera del suelo, sin ninguna interrupción en el levantamiento, hasta conseguir estirar los brazos sobre la cabeza. El participante de estar colocado sobre una línea de la cual no puede sacar los pies, ya que en ese caso sería descalificado del juego.
  • "En dos tiempos": el objetivo es el mismo, pero se permite una pequeña pausa a la altura de los hombros y no existe ninguna restricción en cuanto a la posición de los pies en el suelo.
lanzamiento de peso:
El lanzamiento de peso consiste en lanzar al aire con fuerza una pesada bola de acero, intentando enviarla lo más lejos posible. El peso de la bola es variable en función del participante, siendo menor para las mujeres que para los hombres, y dependiendo también la edad y categoría de la competición.
Para el lanzamiento del peso el participante debe encontrarse en un área delimitada de la cual no podrá salir para efectuar el lanzamiento. Cada jugador dispone de tres intentos y se clasifican los ocho que hayan obtenido los mejores resultados de la prueba.
Existen varias técnicas de lanzamiento de peso, las cuales se mencionan a continuación:
  • Técnica lineal o O'Brien: colocado de espaldas al recorrido que realizará la bola, el jugador se coloca sobre una pierna para encontrar la posición final en la que realizará el lanzamiento.
  • Técnica giratoria: el jugador gira sobre su propio eje, siempre sin salir del área delimitada, para conseguir con ello un mayor impulso y más velocidad de la bola, que se transformará en un mayor recorrido de ésta una vez realizado el lanzamiento del peso.
  • Técnica Campra: también de espaldas, el jugador se desplaza de una pierna a la otra generando una gran inercia de la bola y consiguiendo un efecto simlar al de la técnica giratoria en el lanzamiento del peso.
Pulseada
Codos sobre una mesa, unidos las manos, intentar derrubar la mano del adversario sobre la mesa
Juego de la soga o sokatira,
Dos equipos, cada uno de los ocho competidores, deben luchar unos contra otros tirando una soga.e
  • Levantamiento de potencia - En este deporte se usa la fuerza máxima para hacer tres ejercicios con pesas llegando hasta la altura de los hombros: el press de banca, las sentadillas y el peso muerto.
  • Atletismo de fuerza o strongman - Deporte de fuerza considerado como uno de los más completos, en el que se usa fuerza, resistencia, velocidad y habilidad para agarrar objetos de formas irregulares. De este deporte nace la competición de El hombre más fuerte del mundo.
  • Levantamiento de piedras
  •  Incluye la fuerza y la habilidad para levantar grandes piedras desde el suelo. Esto también está incluido dentro de El hombre más fuerte del mundo.

Deportes de deslizamiento

esqui:
El esquí es un deporte de deslizamiento practicado en la montaña que consiste en emplear dos tablas, una en cada pie, para deslizarse por la nieve a través de la montaña. La estación del año más habitual para la práctica del esquí es el invierno, pero no sólo en esta época puede practicarse, ya que existen numerosas zonas del planeta en los cuales el clima permite la práctica del esquí en cualquier época del año.
El esquí suele practicarse en pistas de esquí, zonas de montaña habilitadas a este efecto en las cuales se encuentra una gran acumulación de nieve y están acondicionadas para la práctica del deporte sin riesgo. Además, pueden encontrarse pistas de esquí artificiales que simulan a las reales, y las cuales pueden ser empleadas durante todo el año.
En modo competición, existen diferentes modalidades. Todas ellas comparten un objetivo común, el deslizamiento por la montaña a gran velocidad. El objetivo es completar el circuito o recorrido en el menor tiempo posible, comñetando todas las pruebas y sin caer al suelo, ya que en una de estas situaciones la prueba se daría como no válida.
Las modalidades existentes en el esquí de competición son las siguientes:
  • Eslálom: el objetivo es pasar a través de las puertas colocadas en el circuito sin derribar ninguna de ellas. Estas puertas dejan muy poco espacio de paso, por lo que los movimientos deben ser rápidos y firmes para no cometer ningún error. Además, es necesaria una protección adicional a la habitual.
  • Gigante: es una prueba similar al eslálom, con la diferencia de que las puertas están un poco más separadas. Esto permite aún más velocidad en la elaboración de la prueba.
  • Descenso: es la prueba más técnica de las tres, en la que las puertas están más abiertas todavía, permitiendo más velocidad que en el gigante y haciendo que sus caídas sean más peligrosas, por lo que se necesita una buena capacidad física para su realización.
Al ser un deporte de riesgo, para practicar el esquí es necesaria una equipación específica que debe tenerse en cuenta a la hora de practicar este deporte. Esta equipación está compuesta por: esquíes, botas de esquí, fijaciones de las tablas a las botas, bastones de apoyo y para darse impulso, ropa adecuada para protegerse del frío y la humedad, gafas protectoras del viento y el sol, gorro protector del frío y las caídas y guantes impermeables que protejan del frío y prevengan posibles congelaciones.

patinaje:
El patinaje es una actividad recreativa y deportiva consistente en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies. Se puede dividir, atendiendo a la superficie utilizada para patinar, en dos grandes categorías:
  • sobre hielo
  • en ruedas 
 
snowboarding
El snowboarding es un deporte extremo en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente parcial o totalmente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas. Se convirtió en deporte olímpico de invierno en 1998.

deportes aeronáuticos

acrobacia aerea:
La acrobacia aérea es la realización de maniobras en el aire con una aeronave, para ello se exiben mediante piruetas y rotaciones sobre los ejes, tanto transversales como longitudinales, de las naves. El uso de varias acrobacias enlazadas entre sí requiere un mayor control del aparato y un mayor grado de experiencia en la práctica, y se denominan acrobacias enlazadas.
Los aviones empleados en la acrobacia aérea suelen dividirse en dos grupos: los aviones acrobáticos y los aviones capaces de realizar maniobras acrobáticas, diferenciándose entre sí en que los primeros están diseñados especialmente para realizar acrobacias más complejas.

paracaidismo:
El paracaidismo es un deporte que consiste en saltar en paracaídas desde un avión o helicóptero en marcha y a una gran altura del suelo. Es un deporte con un elevado nivel de riesgo, por lo que antes de practicarlo es obligatoria la realización de un curso y la superación de un test de seguridad impartido y validado por los instructores titulados en paracaidismo.
Generalmente el salto lo realizan dos personas juntas, el saltador principal y el reserva, el cual actuaría únicamente en caso de que el principal no pudiera hacerlo por cualquier motivo. Cuando se salta en paracaídas como actividad lúdica y no profesional, es el propio instructor el que salta como secundario con el alumno principiante, siendo éste último el saltador principal.
Para el salto es recomendable el uso de gafas y casco de protección, así como tener activada la apertura automática de emergencia del paracaídas por cuestiones de seguridad.


parapente:
El parapente es un deporte muy técnico que requiere mucha práctica y una base sólida que nos permita practicarlo sin problema. Debe practicarse con atención y cuidado, ya que la mayoría de los accidentes ocurridos durante la práctica de parapente son producidos precisamente por faltas de concentraciones o descuidos de la persona que lo practica.
El parapente se practica con un material muy sencillo: un paracaídas de tela, cuerdas y una silla con mosquetones para una buena sujeción; además es conveniente el uso de casco y botas duras que permitan caminar por suelos irregulares; también es bueno disponer de un equipo de radio.
El objetivo del parapente es conseguir despegar, volar y aterrizar en el suelo sin ayuda de elementos motores, es decir, contando únicamente con el viento y el esfuerzo humano. Para ello se aprovechan las corrientes térmicas en el despegue, el vieto en el vuelo, que permite alcanzar una velocidad mínima de 25 km/h y máxima de 60km/h, y la habilidad obtenida con la práctica en el aterrizaje, que se realiza a pie.
aeromodelismo:
El aeromodelismo es un deporte de carácter más científico y técnico que los deportes que consideramos más habituales. Su objetivo es el diseño y construcción de aviones, en escala y como réplica de otros ya existentes, o exclusivos para el aeromodelismo, para posteriormente hacerlos volar.
Existen diferentes variedades de aeromodelismo en las que se puede competir, éstas son: vuelo libre, vuelo circular, interiores, FPV (First Person View) yradiocontrol, siendo ésta última la más extendida y practicada, en la cual podemos encontrar gran diversidad de maquetas de veleros, helicópteros y cualquier otro artilugio que pueda volar.
Entre los sistemas de propulsión empleados en el aeromodelismo podemos encontrar los planeadores, los de motor a goma, motor CO2, motor de combulsión interna, motores Glow - Plug, diesel, de chispa, eléctrico, pulsorreactor o motores de turbina.
El control de los aeromodelos se basa en una unidad emisora de radio a una frecuencia determinada que es recibida por un receptor interno que permite el movimiento del aeromodelo mediante la transmisión del movimiento a través de las varillas y componentes que lo forman.
paramotor:
El paramotor un deporte muy similar al parapente, el equipo y la finalidad son los mismos, con la diferencia de que el paramotor incorpora un motor a la espalda de la silla, que es el que permite el vuelo. Por lo tanto, su objetivo es despegar, volar y aterrizar mediante el uso de la equipación pertinente, es decir, el paracaídas, la silla y el motor.
Dadas las características de los motores empleados, la velocidad que puede alcanzarse está entre los 22 y los 45km/h, y no debe practicarse con una velocidad del viento superior a los 15km/h en el caso de los principiantes, o de 25km/h en el caso de los expertos, ya que las vibraciones del aire podrían dar lugar a desequilibrios en el vuelo.
vuelo libre:
El vuelo libre es una actividad o deporte cuyo objetivo es el de mantenerse en el aire a una cierta velocidad respecto a la tierra, con ayuda de una aeronave pero sin el uso de motores. Para ello, se permite coger carrerilla por una pendiente pronunciada o remolcando de alguna otra manera la aeronave a emplear.

deportes:acuaticos

La natación es el acto de sostenerse y avanzar en el agua, bien como afición, competición, o simple supervivencia. Es un deporte que puede ser practicado por personas de cualquier edad, desde los más pequeños hasta los más mayores, variando la intensidad según el rango de edad de la persona.
La natación coordina los movimiento de los brazos y las piernas con la correcta respiración del individuo, por lo que debe ser aprendida por las personas, preferiblemente en edades tempranas. Gracias a esta coordinación de movimientos podemos obtener la potencia y velocidad necesarias para desplazrnos por el medio acuático.
Existen cuatro modalidades de nado:
  • Crol
  • Braza
  • Espalda
  • Mariposa

El waterpolo es un deporte de equipo que se practica en el interior de una piscina. El equipo de waterpolo está formado por siete jugadores (uno de portero) y su objetivo es marcar el mayor número de goles en la portería contraria.
Los jugadores de cada equipo se diferencian por el color del gorro, generalmente blanco los locales, azul los visitantes y rojo los porteros y no pueden tocar el fondo de la piscina, por lo que deben mantenerse flotando durante todo el partido, que consta de cuatro tiempos de ocho minutos cada uno.
Al igual que en otros deportes de equipo, cada uno de los jugadores tiene un rol y una posición de juego. En el caso del waterpolo, las posiciones que puede tener un jugador son: ataque, defensa y portero

tipos de deportes:

Los deportes acuáticos emplean el agua como medio principal para practcarlos.
Requieren habilidad, destreza y competitividad.
Los deportes de deslizamiento emplean algún utensilio para resbalar sobre la superficie.
En ellos se demuestra la fuerza corporal de diferentes maneras y con distintos utensilios.
Se disponen los oponentes para luchar cuerpo a cuerpo según las normas dependiendo del deporte a practicar.
Deportes que se realizan en una montaña
  Deportes de pelota
Un juego de pelota es un juego en el cual su elemento esencial es una pelota. Alguien que juega a un juego de pelota es conocido como un jugador. Hay muchos juegos populares y deportes que impliquen algún tipo de pelota o similar objeto.

historia del déporte:

historia del deporte:
Hermes, Dios olímpico y patrón del deporte. Existen utensilios y estructuras que sugieren que chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 3000 a. C.[1] La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los Faraones indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto.[2] Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la batalla.[3] Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa. Por otra parte en America las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez era un ritual.
Una amplia variedad de deportes estaban ya establecidos en la época de la Antigua Grecia, y la cultura militar y el desarrollo de los deportes en Grecia se influyeron mutuamente. Los deportes se convirtieron en una parte tan importante de su cultura que los griegos crearon los Juegos Olímpicos, una competición que se disputó desde el año 776 a. C. hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego.[4] Los deportes han visto aumentada su capacidad de organización y regulación desde los tiempos de la Antigua Grecia hasta la actualidad. La industrialización ha incrementado el tiempo de ocio de los ciudadanos en los países desarrollados, conduciendo a una mayor dedicación del tiempo a ver competiciones deportivas, una mayor participación en actividades deportivas y una mayor accesibilidad en general. Estas pautas continúan con la llegada de los medios de comunicación masivos.
La profesionalidad en el deporte se convirtió en algo común conforme aumentaba la popularidad de los deportes y el número de aficionados que seguian las hazañas de los atletas profesionales a través de los medios de información, al tiempo que estos mismos podían disfrutar del deporte de forma mala.
Mayoritariamente los deportistas prefieren hacer deporte por dinero y por su fama, y no hacerlo por simplemente una atraccion de ocio o algo por su estilo de vida; aunque ahora en la actualidad muchas personas especialmente de la tercera edad hacen ejercicio por su salud o modo de vida, es decir, que el deporte es salud y ayuda a muchas personas psicologicamente y fisicamente

deportes:

que es el deporte:
Deporte es toda aquella actividad que involucra movimiento físico, a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.